+562 2880 5593
contacto@ceresbca.cl
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • SOBRE NOSOTROS
    • EQUIPO DE TRABAJO
  • SERVICIOS Y SOLUCIONES
    • PARA EMPRESAS
    • PARA GOBIERNOS
  • EXPERIENCIA
  • PUBLICACIONES
    • NOTICIAS
    • PUBLICACIONES CERES BCA
  • CONTACTO
    • FORMULARIO DE CONTACTO
    • TRABAJA CON NOSOTROS
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Artículo
CERES BCA presente en la ceremonia del primer compartimento de salmones en Chile.

Curarrehue, Región de la Araucanía, 28 de marzo del 2017. Con la participación del alcalde y autoridades de SERNAPESCA y SAG, así como dirigentes comunales y representantes de la empresa Los Fiordos, se realizó la ceremonia de entrega del certificado de compartimento sanitario a la Piscicultura de reproductores Catripulli.

En agosto de 2015 la Piscicultura había sido reconocida por SERNAPESCA como un Compartimento Libre de Enfermedades de Alto Riesgo (EAR), sin embargo el certificado no había sido entregado oficialmente en dicha oportunidad. Previo a la ceremonia los asistentes realizaron una visita a las instalaciones de la Piscicultura, en donde pudieron conocer las diferentes etapas del proceso de producción.

«Hoy en día la compartimentación es la única certificación en gestión de bioseguridad de alto estándar que es reconocida por la Organización Mundial de Salud Animal (OIE) y por los servicios veterinarios oficiales de los países».

La relevancia de un compartimento radica en que una población de animales, definida por métodos de gestión relacionados con la bioseguridad, puede mantener las garantías de su estatus sanitario libre de enfermedades, aún cuando dichas enfermedades ingresen por primera vez o ya se encuentren en al país. Esto implica que los mercados no se cierran para el compartimento a pesar que el país pierda su condición de libre. Además de ser una herramienta que favorece el comercio internacional, la compartimentación fortalece la gestión sanitaria disminuyendo el riesgo de ingreso además de otras enfermedades, no sólo las definidas en él. Los principales componentes son la bioseguridad, vigilancia y la respuesta frente a contingencias sanitarias. La compartimentación es una iniciativa fundamentalmente privada, sin embargo requiere de una estrecha colaboración con la autoridad oficial y una normativa que la fundamente.

El compartimento de la empresa Los Fiordos mantiene reproductores Salmo salar (salmón del Atlántico) en un ciclo cerrado realizado completamente en agua dulce, la cual proviene de vertiente que es desinfectada por un sistema de UV. Con una capacidad para 80 millones de ovas, desde el 2006 es responsable de la producción de ovas que van a las otras pisciculturas de la empresa.

La Piscicultura Catripulli comenzó el proceso de fortalecer su gestión sanitaria estableciendo, en una primera instancia, tres unidades epidemiológicas certificadas por SERNAPESCA, lo cual facilitó el camino para posteriormente desarrollar el compartimento, siendo ambas etapas apoyadas técnicamente por el equipo de CERES BCA. Se destaca la disciplina del equipo de trabajo de la Piscicultura, el cual mantuvo un compromiso permanente con la decisión de compartimentación de la empresa. Hoy es el primer compartimento en el mundo libre de HPR0 y otros HPR del virus de la anemia infecciosa del salmón (ISA). Además tiene la condición de ser un compartimento preventivo para las enfermedades exóticas en el país: infección por alphavirus de los salmónidos (SAV), Septicemia Hemorrágica Viral (VHS), Necrosis Hematopoyética Infecciosa (IHN), Necrosis Hematopoyética Epizoótica (EHN) y la Infección por Totivirus.

Alicia Gallardo, Subdirectora de Acuicultura de SERNAPESCA, resaltó la importancia de la creación de compartimentos como parte de la estrategia que está potenciando el servicio para alcanzar un nivel de bioseguridad mayor, destacando que Chile es uno de los países que lidera esta iniciativa en el mundo.

ARTÍCULO - Contenido

Avda. Apoquindo 3401.
Oficina 41, Las Condes
Santiago – Chile

+56 2 2880 5593

contacto@ceresbca.cl

Quiénes Sómos
Servicios y Soluciones
Experiencia
Publicaciones
Contáctenos